[A]
[B]
[C]
[D]
[E]
[F]
[G]
[H]
[I]
[J]
[L]
[M]
[N]
[Ñ]
[O]
[P]
[Q]
[R]
[S]
[T]
[V]
[Y]
[Z]
Expresiones -
Créditos y bibliografía
Tabefe: suero que resulta de la presión de la cuajada al hacer el queso, hervido.
Tacha: clavo.
Taifa: baile popular en un lugar cerrado, de no mucha etiqueta y en el que hay que pagar para entrar.
Talla: vasija de barro, de origen indígena, que aún se usa hoy día para llevar y mantener fresca el agua.
Támara (támbara): dátil. Fruto de la palmera, especialmente de la canaria.
Tanganazo: copa de una bebida, especialmente de ron. "Me mandé tres tanganazos, y salí tieso".
Tansa: sedal de pesca.
Tarro: frasco de vidrio o loza.
Tecloso: maniático, mimoso.
Tembleque: temblor producido por miedo o enfermedad.
Templadera: borrachera.
Tenderete: lugar que ocupa cada puesto de venta en una feria. Por extensión, fiesta, juerga... "¡Se armó un tenderete!"
Tenique: piedra, especialmente las que forman el horno.
Terrero: espacio circular donde se desarrollan las luchadas de lucha canaria.
Timple: instrumento musical pequeño, con 4 ó 5 cuerdas.
Tina: bañera.
Tirria: antipatía, odio.
Toletazo: Golpe dado con el tolete. Por extensión, golpe muy fuerte.
Tolete: Palo gordo. También se usa como insulto: torpe, zoquete.
Tollos: plato a base de carne de tiburón (marrajo), generalmente en salsa, o en tiras secas.
Totiso: cuello. "Te doy en to'l totiso...".
Totorota: bobo, infeliz.
Traba: pinza para tender la ropa.
Traquineo: ajetreo, trajín continuo de trabajo.
Trillarse: quedar atrapada una parte del cuerpo con una puerta, herramienta o similar. "Me trillé el dedo al cerrar la ventana".
Trincado: estreñido.
Trompicar: tropezar, equivocarse.
Trucha: dulce típico de navidad, a base de hojaldre relleno de una pasta de batata dulce o cabello de ángel.
Tupir: atascar. También, por extensión, al estreñido se le dice que está tupido. También se usa como abrumar, colmar. "Esta tubería está tupida". "Hoy me mandó Pancho otro racimo, me tiene tupido a plátanos".