[A]
[B]
[C]
[D]
[E]
[F]
[G]
[H]
[I]
[J]
[L]
[M]
[N]
[Ñ]
[O]
[P]
[Q]
[R]
[S]
[T]
[V]
[Y]
[Z]
Expresiones -
Créditos y bibliografía
Machango: persona que hace payasadas y bromas. A veces se usa como insulto.
Machorra: moza bien plantada, de formas acentuadas y robustas.
Mago: gente del campo.
Magua: pena, desconsuelo que nos queda de no haber conseguido o haber perdido alguna cosa.
Majar: aplastar en el mortero. Vencer, superar a alguien. "Pisar" una carta con otra del mismo valor, en el juego de la ronda.
Majorero: habitante de Fuerteventura, que antiguamente se llamaba Maxorata. Parece provenir de maho, el calzado de cuero usado por los primeros habitantes de la isla.
Mamadera (mamaera): borrachera.
Mamado: además de al borracho, también se llama así al torpe, al corto de entendederas.
Mandar: golpear, sacudir.
Manises: cacahuetes.
Margullar: bucear a poca profundidad.
Maúro: hombre del campo, en acepción de bruto o poco social.
Mestisay (mestizay): se llama así al cruce de gallos de pelea que da ejemplares poco lucidos y cobardes.
Millo: maíz. Procede del portugúes milho.
Mocear: hacer la corte, "requerir de amores".
Mojo: salsa fría picante, muy popular en Canarias y con muchas variedades. Los más populares son el mojo rojo y el verde.
Moretón: cardenal. La mancha roja y violácea que aparece en la piel al recibir un golpe fuerte.