[A]
[B]
[C]
[D]
[E]
[F]
[G]
[H]
[I]
[J]
[L]
[M]
[N]
[Ñ]
[O]
[P]
[Q]
[R]
[S]
[T]
[V]
[Y]
[Z]
Expresiones -
Créditos y bibliografía
A buena hora y con sol: ya era hora, por fin.
Abra el ojo y desparrame la vista: fíjese.
Adula, Pepe, que si no, no comes queques: (también se oye decir "rosquetes", en vez de "queques").
Ahí más allá: hace algún tiempo.
Ahora me desayuno: ahora me entero.
Al golpito: con calma, forma de hacer las cosas típica del isleño.
Al revés del pepino:
Amargos chochos: expresión de lástima o compasión hacia otra persona. (Nota: en Canarias se llama chochos a los altramuces. De ahí viene esta expresión).
Andar con el culo a dos manos: pasar por un mal trance, estar muy preocupado.
Arrállese un millo: bien hecho, así se hace... Proviene de los juegos de cartas, como la ronda, donde los puntos ganados se solían contar con millos.
Arrancar la penca: marcharse.
Bueno de boca: que come de todo. Por extensión, persona complaciente en exceso.
Cambarse la peluca: perder el tino, divertirse sin mesura... "anoche fuimos de copas y me cambé la peluca"
Como una baifa (como una jaira): loco, como una cabra.
Con el culo a dos manos: pasar por un mal momento, estar muy ocupado.
Dejénse ver: vuelvan, vengan de visita.
Échale mojo: expresión multiuso que se usa para indicar sorpresa, admiración o desacuerdo: "Pues Panchito, con sus 80 años, tiene una novia de 25, ¡échale mojo!"
Echarle un puño a la baifa: "platicar el mozo amorosamente con la mujer querida".
El conejo me riscó la perra: me salió mal, "me salió el tiro por la culata".
En piedras de a ocho: algo que está a punto de acabar, muy madurado. Por ejemplo, las mujeres en estado de gestación. Proviene del envite, popular juego de cartas.
Estás bonito: respuesta multiuso, usada para mostrar desacuerdo, especialmente relativo a algo que la otra persona ha hecho o dicho.
Esto no lo cura ni el médico chino: muy mal, sin remedio. La expresión procede de Cuba, donde parece ser que realmente existió este médico, llamado Cham Bom-biá, famoso por sus curas de enfermos desahuciados.
Falta de ignoransia: dícese de alguna tontería u opnión poco informada: "Fuerte falta de ignoransia".
Frutita de aire: persona delicada, poca cosa.
Guárdeme la cabeza pa' un caldo: se usa con el mismo sentido de "estás bonito".
Guárdeme una cría.: se usa con el mismo sentido de "estás bonito".
Hacer la cama: preparar una trampa con mano izquierda.
Irse el baifo: despistarse, olvidarse. "Se me fué el baifo".
Irse pa' las plataneras: morirse. Usado antiguamente en Las Palmas de Gran Canaria, ya que el cementerio estaba al lado de una plantación de plataneras.
La leche de un tuno: fracaso, no sacar nada de algo. "Vas a sacar la leche de un tuno". Parecido al "más aceite da un ladrillo" castellano.
Llenarse la cachimba: hartarse, cansarse. "Ya se me está llenando la cachimba".
Mal empleadito (malinpriaíto): desaprovechado.
Mandarse a mudar: irse, quitarse de enmedio. "Me mando a mudar, que ya es tarde". El imperativo puede ser muy insultante: "oiga, majadero, ¡mándese mudar!"
Más a usted que lo conozco: suele usarse como respuesta cuando a uno le piden un favor.
Matar un burro a pelliscones: se usa para indicar a alguien muy bestia... "es más bruto que matar a un burro a pelliscones".
Me vas a quitar del mundo: equivale a "me vas a matar a disgustos".
Mejor le diera vergüenza: debería darle vergüenza.
Negro como un cazón: muy muy oscuro.
Ni papas ni pescao: me da igual, me es indiferente. "A mí no me toca ni papas ni pescao".
No llegarle las patas al culo: rápidamente. "Salí corriendo que no me llegaban las patas al culo".
No se esté: no se retrase.
Nos fuimos: nos vamos.
Pa qué fue aquello: se montó una buena.
Picar el ojo: guiñar el ojo.
Pimienta de la puta la madre (o 'de la mala palabra'): especie de pimienta muy picante, usada en algunos mojos.
Píquemelo fino, que lo quiero para cachimba: Explíquemelo clarito, que no lo entiendo. Suele usarse como expresión cínica, ante cosas incompresinbles, de difícil justificación.
Ponerse los ojos como chernes: mirar con ternura, con ansia o deseo (no necesariamente carnal). "Se le pusieron los ojos como chernes".
Que apunte en la pared y mande albiar: dicho cuando a uno le pedían pagar una deuda.
Quitarle el agua a los chochos: orinar.
Se conose: parece que sí.
Se dijo: venga, vamos.
Si le digo le miento: no sé, ni idea.
Templado como un piojo: borracho. Parece que esta expresión proviene de lavar la cabeza con ron a los niños con piojos.
Un poner: un suponer.
Untar el beso: sobornar.
Verse en los pelos de un bufo: estar muy apurado, pasar un mal trance.
Ya se meó el perro en las papas: ya está bien, esto es demasiado. Equivalente al "esto pasa de castaño oscuro" castellano.
¿Aún vives, tabaiba?: expresión dicha al ver a alguien a quien no se le tiene ningún aprecio.
¿Qué le digo?: expresión típica de despedidas.
¿Qué, robando sandías?: dícese jocosamente a las preñadas.