Hablares



[A] [B] [C] [D] [E] [F] [G] [H] [I] [J] [L] [M] [N] [Ñ] [O] [P] [Q] [R] [S] [T] [V] [Y] [Z]
Expresiones - Créditos y bibliografía

Echadero: dícese de "la habitación privada en que se tiene trato de tapadillo con mujeres".

Embeleso: sueño ligero, superficial y de corta duración.

Empenarse: encorvarse, torcerse la madera de puertas y ventanas.

Emperrarse: obstinarse, empeñarse en una resolución o deseo.

Empetado: lleno, con muchas cosas. "Este cajón está empetao".

Empleita: aro empleado para dar forma al queso. El tradicional está hecho de hojas de palma.

Enchumbado: empapado, mojado. "Quitese esa ropa, que está enchumbada".

Encimba: encima.

Encochinarse: enfadarse, irritarse de forma brutal.

Engodo: cebo, y por extensión, artimaña para atraer a las personas o animales.

Enralado: persona cabeza loca, con ganas de divertirse. "No se me enrale".

Eñurgado (enñurgado, ñurgado): atragantado. "Échese un pisco ron para no ñurgarse".

Enyesque: tapa, pequeña ración de comida.

Escachar: aplastar.

Escaldón: plato a base de caldo (generalmente de pescado) y gofio.

Escarrancharse: americanismo muy usado en Canarias con el sentido de sentarse con las piernas abiertas, o de forma muy descuidada.

Esperrido: alarido estridente y ronco.